Introducción:
El marketing desempeña un papel crucial en la planeación estratégica
de las empresas de éxito. La planeación estratégica orientada al mercado es el
proceso gerencial de lograr y mantener una congruencia viable entre los
objetivos, las habilidades y los recursos de la organización y las
oportunidades de mercado.
El objetivo de la planeación estratégica es moldear los
negocios y productos de la empresa, de modo que produzcan las utilidades y
tasas de crecimiento meta, para mantener saludable a la empresa pese a las
amenazas
La planeación estratégica exige acciones en tres aspectos
clave:
1.
Administrar los negocios de la empresa como una
cartera de inversiones.
2.
Evaluar la fuerza de cada negocio considerando
la tasa de crecimiento del mercado y la posición de la empresa en ese mercado.
3.
El desarrollo de una estrategia, un plan de
juego para alcanzar los objetivos a largo plazo.
La oficina central corporativa inicia el proceso de planeación
estratégica con la preparación de declaraciones de misión, política, estrategia
y metas, con lo que se establece el marco dentro del cual las divisiones y
unidades de negocios preparan sus planes. Algunas corporaciones dan mucha
libertad a sus unidades de negocios para fijar sus propias metas y estrategias
en cuanto a ventas y utilidades. Otras establecen metas para sus unidades de
negocios, pero les permiten desarrollar sus propias estrategias.
Tipos de planeación
Tipo
|
Definición
|
Ejemplo
|
Planeación
|
Consiste en definir las metas de la organización,
establecer una estrategia general para alcanzarlas y trazar planes
exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo de la organización. La planeación
se ocupa tanto de los fines como de los medios.
|
El gerente de ventas, realiza una planeación mensual
de las actividades que llevará a cabo su equipo de ventas, utilizando el
forcast y definiendo los objetivos mensuales para cada uno de sus vendedores.
|
Planeación estrategia
|
Es el proceso mediante el cual quienes toman decisiones en una organización
obtienen, procesan y analizan información pertinente interna y externa, con
el fin de evaluar la situación presente de la empresa, así como su nivel de
competitividad con el propósito de anticipar y decidir sobre el
direccionamiento de la institución hacia el futuro.
Este proceso consiste en responder a las siguientes preguntas:
a)
¿A dónde queremos ir?
b)
¿En dónde estamos hoy?
c)
¿A dónde debemos ir?
d)
¿A dónde podemos ir?
e)
¿A dónde iremos?
f)
¿Cómo estamos llegando a nuestras metas?
La planeación estratégica tiene los siguientes componentes
fundamentales:
Los estrategas.
El direccionamiento.
El diagnóstico.
La formulación estratégica y la
Auditoria estratégica.
|
El gerente de ventas diseña una estrategia planeada para lograr los
objetivos anuales de ventas.
Utiliza estrategias para incrementar las ventas, dando cada mes,
diferentes descuentos por volumen de compra y puntualidad de pago, las cuales
varían de acuerdo al mes y a las condiciones del mercado.
Las premisas por medio de las cuales se realiza la planeación estratégica,
tiene que ver con la misión, visión y objetivos de la empresa, en este caso
del área de ventas de la empresa.
|
Planeación estratégica de la mercadotecnia
|
El proceso de administración aplicado a Mercadotecnia
consiste en:
1) Planear un
programa de Mercadotecnia.
2) Ponerlo en
marcha.
3) evaluar su
rendimiento.
La etapa de planeación comprende las metas y el
diseño de las estrategias y tácticas para alcanzarlas.
La etapa de implementación está enfocada a diseñar y
asignar personal a la organización de mercadotecnia, para después dirigir la
operación de acuerdo con el plan.
La etapa de evaluación consiste en analizar el
desempeño en relación con las metas de la organización. Esta etapa indica la
naturaleza continua e interrelacionada del proceso de administración, los
resultados de esta etapa se aprovechan para planear las metas y objetivos de
periodos futuros. Así el ciclo continúa.
|
Coca cola, utiliza una planeación estratégica de
mercadotecnia, adaptándose a la época en la que se vive o la temporada, por
ejemplo, actualmente los comerciales alusivos al mundial.
En esta ocasión: El abrazo del alma.
|
Conclusiones:
La planeación es un proceso que parte de la necesidad que
tienen los gerentes de la empresa para alcanzar los objetivos, la meta y misión
de la empresa. De acuerdo a cada área en particular se utiliza diferentes tipos
de planeación. En el caso de la planeación estratégica de mercadotecnia, se
enfocan los esfuerzos en desarrollar un plan de marketing para posicionar los
productos o servicios de la empresa en el gusto del mercado meta, utilizando un
proceso planificado y controlado mediante el cual se va determinando el éxito o
fracaso de la estrategia de mercadotecnia, buscando oportunamente las
soluciones a cada inconveniente que se suscite durante la planeación estratégica
de mercadotecnia.
Referencias:
Dirección de marketing, conceptos esenciales. Versión en
español de la obra
A framework
for marketing management, fisrt edition, de Philip Kotler.
Robbins
Coulter, Administración. Editorial Prentice Hall. 8ava edición.
Gerencia, planeación y estrategia. Jairo A, Amaya. Universidad
de Santo Thomás.
Apuntes Unad México
No hay comentarios:
Publicar un comentario