Introducción:
Elementos del plan estratégico:
Se asume que un buen plan estratégico tienen un enorme
potencial como factor de mejora de la empresa, el aprovechamiento de este
potencial exige eludir ciertos riesgos, además de esforzarse para que todos los
factores sean convenientemente tratados con la finalidad de obtener el éxito.
Los elementos más importantes del plan estratégico son:
Misión: Propósito genérico o razón que justifica la
existencia de la empresa. Describe, su actividad e identifica la necesidad
básica de la sociedad a la que la empresa destina sus productos.
Visión: Se define el modelo de empresa que se persigue
haciendo hincapié en los rasgos distintivos. Es, la imagen deseada de la
empresa, una apreciación idealizada de lo que se desea para el futuro.
Objetivos: formalizan y concretan las líneas de actuación de
la empresa proponiendo avances realistas pero ambiciosos.
Estrategias: constituyen las principales actuaciones
generales orientadas a conseguir los objetivos.
Acciones: Son tareas que deben conducir al logro de las
estrategias y de los objetivos. Su ejecución es la clave del éxito del plan. Es
conveniente que estén elaborados con gran nivel de detalle.
Contar con análisis estratégicos precisos y haber decidido
la estrategia de mercadotecnia que se va a seguir, no es tener un Plan
Estratégico de Mercadotecnia, aún falta abordar su confección real y concreta.
El diseño del Proceso de Plan Estratégico de Mercadotecnia
comprende un conjunto variado de tareas.
•Examinar
dónde está el programa de mercadotecnia, como ha funcionado y que enfrentara en
los años por venir, lo que permite determinar si hay que realizar nuevos planes
o analizar lo s anteriores
•Deben
guardar una relación estrecha con las metas y estrategias de la compañia.
ademas de recibir un grado de prioridad de acuerdo con su urgencia y efecto
potencial en esta área y en la organización. Asignar los recursos de acuerdo a
las prioridades.
•Determinar
el posicionamiento y ventaja diferencial
•Posicionar
un producto en el mercado: Refiere a la
imagen del producto en relación con los productos competidores y los productos
que comercializa la misma compañía.
•Distinguirlo
de sus competidores: Refiere a cualquier característica de una organización o
marca qeu los consumidores perciben deseable y distinta que la competencia
•El
mercado meta es un grupo de personas u organizaciones al que la empresa dirige
su programa de mercadotecnia. la empresa debe pronosticar la demanda, en los
segmentos de mercado que parezcan promisorios, los resultados son información
valiosa para decidir si vale la pena un segmento o considerar otras
alternativas.
•Diseñar
una mezcla estratégica de mercadotecnia
•diseñar
una mezcla de mercadotecnia, que tienen por objeto complacer al mercado meta y
cumplir los objetivos de la organizacion.
Etapas del plan estratégico de la mercadotecnia:
Análisis de la situación:
Debe contener una reflexión sobre la influencia de las
variables económicas, político-legales, sociodemográficas, culturales,
internacionales, ecológicas y tecnológicas en la elección de una estrategia de
mercadotecnia. Este análisis, sobre el entorno general se debe completar con la
información sobre las tendencias del mercado, el comportamiento del comprador y
del consumidor, la competencia, la estructura de la distribución, los
proveedores, etc. El análisis del entorno, se resume en el conjunto de amenazas
y oportunidades que están afectando a la empresa y las que tendrán una
repercusión en el futuro.
Objetivos:
Después de haber realizado los análisis, la empresa debe
estar en disposición de fijar los objetivos que quiere lograr. Es necesario
establecer cuantitativamente y con varios indicadores los objetivos
perseguidos, asi como referirlos a un periodo de tiempo, para poder determinar
su grado de logro y la magnitud de las desviaciones que se produzcan.
Al tener una formulación adecuada de objetivos, se podrán
realizar las labores de control.
Los objetivos deben ser coherentes entre sí y estar
jerarquizados, de tal forma que se permita una correcta asignación de
responsabilidades en la empresa.
Determinar el posicionamiento y la ventaja diferencial
Al tener los objetivos, es necesario elegir las estrategias
de mercadotecnia o cursos de acción que mejor se adecuan a los recursos y
capacidades, y que han de permitirle alcanzar la situación futura deseada. Para
lograr la ventaja diferencial, la empresa debe pensar en que esta sea:
Realista: que las hipótesis sobre las que se sustentan las
previsiones sobre el futuro sean verosímiles y que los resultados estimados
sean factibles y razonables.
Idónea: para aprovechar las oportunidades que ofrece el
mercado, maximizando los puntos fuertes a través de minimizar las amenazas o la
reducción de la vulnerabilidad frente a la competencia.
Consistente o coherente con los objetivos que se persiguen.
Posible de lograr con los recursos humanos una sinergia y
las pautas para la realización de la Planeación Estratégica de la
Mercadotecnia.
La Planificación Estratégica de la Mercadotecnia es un
sistema gerencial que desplaza el énfasis en el: qué lograr (objetivos) al: qué
hacer (estrategias). Con la Planificación Estratégica de la Mercadotecnia se
busca concentrarse en aquellos objetivos factibles de lograr y en qué mercado
o con que producto competir, en
correspondencia con las oportunidades y amenazas que ofrece el entorno.
La esencia de la Planeación Estratégica de la Mercadotecnia
consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que
surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes
proporcionan la base para que una empresa tome mejores decisiones en el
presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros.
La Planeación Estratégica de la Mercadotecnia, es una herramienta que nos permite marcarnos
el camino para llegar a un lugar concreto. Difícilmente podremos elaborarlo si
no sabemos dónde nos encontramos y a dónde queremos ir.
3. Investiga en la
Web o elabora un caso hipotético de una empresa mexicana exitosa con presencia
en el extranjero, que denote que existe el respaldo de un plan estratégico de
mercadotecnia.
Empresa: 3M
3M es una compañía de Innovación a nivel mundial, donde
nunca paramos de inventar soluciones y productos. A través de los años hemos
mejorado diariamente la vida de millones de personas en todo el mundo; haciendo
más fácil la conducción nocturna en las vialidades, participando en la
construcción de edificios seguros, fabricando productos de iluminación y
electrónicos amigables con el ambiente.
Objetivos:
Liderazgo, la razón, si las personas crecen, nuestra
compañía crece. La clave consiste en alinear el crecimiento y la creación de
valor para el cliente con las expectativas de cada persona de la organización.
Visión
Tecnología 3M Desarrollando Cada
Empresa
Productos 3M Renovando Cada Hogar
Innovación 3M Mejorando Cada Vida
Valores
Actuar con honestidad y ética inquebrantables en todo lo que
hacemos.
Satisfacer a nuestros clientes con tecnología innovadora,
calidad superior, valor y servicio.
Proporcionar a los inversionistas retornos atractivos sobre
la inversión a través de un crecimiento global sostenido.
Respetar el medio ambiente social y físico alrededor del
mundo.
Valorar y desarrollar el talento, iniciativa y liderazgo
diverso de nuestros empleados.
Ganar la admiración de todos aquellos asociados con 3M a
nivel mundial.
Datos sobre 3M Mundial
Oficina Central: St. Paul Minnesota
Oficinas en más de 100 países
Comercialización de productos 3M: 200 países
Ventas 2012: 29.9 Billones USD
Empleados: 84,000
5 Grupos de Negocios líderes en el mercado con 35 Divisiones
Más de 65 mil Productos a nivel mundial
Datos sobre 3M México
Productos: 6,000
Empleados:+7,000
Plan de Inversión 2012-2017: 400 millones de dólares
Ventas 2012: $6.9 Mil Millones MXN
Ranking mundial 3M en ventas: Número 10
Ranking mundial 3M en Ética: Número 2
Cadena de valor: Clientes: 1,500 & Distribuidores: 940
Reconocidos con el Distintivo ESR 2013
3M es una compañía de Innovación a nivel mundial, la cual
basa su desarrollo e investigaciones de productos y soluciones en 46
plataformas tecnológicas. Miles de productos innovadores se encuentran en el
mercado, sirviendo a áreas tan diversas como son la salud, seguridad, gráficos,
industria, electrónicos, energía y consumo. Su éxito se apoya en la habilidad
de aplicar la tecnología y combinarla adecuadamente, para satisfacer las
necesidades de nuestros clientes de manera que hacen la vida más sencilla, impactando no solo en los
hogares sino también en las empresas. Los empleados tienen por principio
entregar soluciones innovadoras que transformen vidas regidos siempre por los valores
y bajo el principio ético: solo hay una forma de hacer los negocios, la
correcta.
Ventajas de la implementación del Plan Estratégico de la
Mercadotecnia en 3M
Considero que las ventajas que se diferencian en esta
empresa son las siguientes:
·
Hay una mejor coordinación de las actividades de
la entidad.
·
Orienta a la organización acerca de objetivos,
políticas y estrategias que se llevarán a cabo, en este caso fomentando el
liderazgo.
·
Contribuye a una mayor participación de
ejecutivos, al relacionar sus responsabilidades conforme cambien los proyectos
de la empresa y su panorama.
·
Asegura tomar de decisiones en forma constante y
de acuerdo a los objetivos y estrategias de la empresa.
·
Facilita el seguimiento de actividades de
mercadotecnia.
·
Permite una mejor integración del equipo de
mercadotecnia al tener claros cuáles son los objetivos, las estrategias y
planes de acción, teniendo dentro de su principal objetivo el liderazgo de la
mano de la innovación.
Desventajas:
No se observa que trabajen con márgenes de tolerancia.
Sus beneficios no se ven en el corto plazo, muchas veces
pasan algunos años antes de que puedan reflejarse sus ventajas.
Puede requerir cambios profundos en la estructura de la
empresa y en el personal, lo que produce inquietudes y resistencia al cambio.
Considero que la innovación también es una desventaja, pues
tiene que estar a la vanguardia y determinado en las necesidades del mercado,
las cuales en ocasiones no son las más idóneas o hacedoras de éxito.
Conclusiones:
Para poder llevar a cabo un plan estratégico de la
mercadotecnia, es importante seguir un procedimiento de cinco pasos, los
cuales, mediante un estudio concienzudo se logra obtener el éxito de la
planeación. Para poder implementarlo requiere de tiempo e investigación
tratando de concentrar todas las aristas que la empresa necesita integrar en el
plan estratégico de mercadotecnia.
Esta actividad es muy interesante, ya que podemos ver de
forma teórica las implicaciones y sobre todo ventajas al implementar un plan
estratégico de mercadotecnia.
Referencias:
3M México, extraído el 25
de junio de 2014, de http://solutions.3m.com.mx/wps/portal/3M/es_MX/WW2/Country
Plan estratégico de
marketing - concepto teórico y práctico, fecha de consulta: 25 de junio de 2014
de http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/mar/planmktkarim.htm
Estrategias de Marketing,
Munuera Jose Luis, fecha de consulta 24 de junio del 2014, en
Apuntes Unad México,
contenido nuclear primera unidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario